________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Casi la mitad de todos los adolescentes han tenido relaciones sexuales a la edad de los 17 años.
Muchos de los casos nuevos de infecciones de transmisión sexual (ITS) nuevos ocurren en los adolescentes de 15 a 24 años. Los condones de látex son el único método anticonceptivo que puede prevenir las ITS.
Cada año, cientos de miles de adolescentes entre 15 y 19 años quedan embarazadas. Casi todos los embarazos en la adolescencia no son planeados.
La única forma 100% efectiva de evitar el embarazo es no tener relaciones sexuales. Siempre que su adolescente tiene relaciones sexuales, existe un riesgo de embarazo.
Muchos adolescentes indican que sus decisiones sobre el sexo fueron influenciadas por conversaciones con sus padres. Los adolescentes que tienen buenas conversaciones con sus padres sobre el sexo son más propensos a posponer la actividad sexual, a tener menos parejas y a usar métodos anticonceptivos cuando tienen relaciones sexuales.
Desarrolle un vínculo fuerte y natural mostrando interés en los amigos de su adolescente, las tareas escolares y las actividades. Independientemente de lo que quiera hablar, ayuda si usted tiene una relación cariñosa, de confianza con su adolescente. Esto hace que sea más fácil para su adolescente hablar con usted cuando esté haciendo frente a la presión de los compañeros.
Deje que su adolescente hable con franqueza. Demuestre que usted quiere saber lo que su adolescente piensa y siente. Tiene más probabilidad de que su adolescente hable con usted sobre temas importantes si su adolescente siente que usted realmente le escucha. Piense en cómo su adolescente podría reaccionar ante lo que usted quiere decir y cómo responder mejor a las preguntas y sentimientos. Trate de hablar cuando ambos tengan tiempo y se sientan relajados.
Las charlas cortas y sencillas a lo largo de la infancia y la adolescencia transmitirán mejor el mensaje que tratar de cubrirlo todo con una sola charla. Si usted está viendo la televisión con su hijo de 6 años y se menciona el sexo en un programa, usted puede preguntarle si su hijo sabe de dónde vienen los bebés. Si su hijo le hace preguntas, contéstelas. Si no, puede terminar la conversación en ese momento. Aproveche estas oportunidades. El embarazo de una amistad, los chismes del vecindario y los programas de televisión pueden ayudarlo a comenzar a hablar con su adolescente.
Es una buena idea comenzar a hablar sobre el sexo con los niños antes de que las niñas tengan su primera menstruación o los niños tengan su primera emisión nocturna, para que entiendan que estas cosas son normales. Es importante que les diga que las relaciones sexuales deberían incluir un compromiso, confianza, autoestima y amor. Es natural sentirse nervioso sobre este tema.
Haga que sea parte de una conversación y no un sermón. Los niños, especialmente los adolescentes, odian que los sermoneen. Es útil saber de qué hablan su adolescente y sus amigos y si los amigos de su adolescente están teniendo sexo. Tratar de asustar a los adolescentes no hace que eviten tener relaciones sexuales. Pruebe preguntar sobre lo que su adolescente ya pueda saber. Por ejemplo:
Dele a su adolescente la información correcta como:
Anime a su hijo a hacer preguntas y a dar su opinión. Mantenga la calma y acepte las preguntas de su adolescente tal cual. Use preguntas abiertas cuando hable con su adolescente, en lugar de preguntas que sólo requieran una respuesta de "sí o no".
Hablar sobre el sexo seguro no anima a los adolescentes a tener sexo. No obstante, si su adolescente está pensando en tener relaciones sexuales por primera vez o ya está teniendo relaciones, asegúrese de que su adolescente sepa cómo prevenir el embarazo y una infección.
Comparta sus valores familiares con su adolescente y hable sobre lo que usted cree que está bien y lo que está mal. Su adolescente necesita que le aconseje sobre los valores. Quede bien en claro sus valores y deje saber a su adolescente que otros pueden tener distinto valores sobre la sexualidad. Enseñe a su adolescente que las relaciones saludables están basadas en amor, respeto y preocupación, y que está bien decir que no al sexo.
Es natural que los adolescentes comiencen a pensar en tener relaciones sexuales. Ayude a su adolescente a sopesar los riesgos físicos y emocionales. Hable acerca de la abstinencia. La abstinencia sexual es la opción de limitar la actividad sexual. Ayude a su adolescente a reflexionar sobre formas de permanecer abstinente antes de involucrarse físicamente con otra persona, como:
Hable con su adolescente sobre maneras de evitar estas situaciones, y formas de prevenir el embarazo y una infección.
Hablen sobre temas como la orientación sexual, el abuso sexual, la prostitución, el acoso y la agresión sexual. Si su adolescente no quiere hablar con usted sobre el sexo y le dice que no es asunto suyo, deje saber a su adolescente que es su responsabilidad como padre. Deje saber a su adolescente que usted lo quiere y desea que este seguro. Asegúrese de que su adolescente sepa que usted está ahí para ayudar a cualquier hora.
Si necesita recomendaciones sobre cómo hablar con su hijo sobre el sexo o si usted piensa que su adolescente ya está teniendo sexo, hable con alguien que pueda ayudar. Ejemplos incluyen el profesional médico de su adolescente, la enfermera de la escuela o un líder religioso.